
Para la actividad propuesta en esta aproximación, era necesario haber visto la película Entre Muros (del director francés Laurent Cantet, 2008).
En el Taller de PD cada alumno recibió una tarjeta con el nombre de un personaje de dicho film. En función de lo que recordaba del personaje asignado debía elaborar un escrito que caracterizara a la persona, interpretando sus comportamientos y modos de pensar y sus relaciones con los demás protagonistas del largometraje.
Descripciones de UBICUO



Esmeralda, por Nancy Ferrari
Entre Muros, de Laurent Cantet.
Recuerdo que, en la película, Esmeralda aparece en varias situaciones, generalmente en
discusiones con el profesor Marin -de Lengua- por distintos motivos (por ejemplo, los
nombres que el profesor utiliza en sus oraciones para explicar términos desconocidos);
también porque es la representante o delegada del curso y participa de la Junta Escolar
donde los docentes califican a los estudiantes, y, finalmente, en una escena decisiva
donde el profesor Marin la trata de “zorra” por reírse durante la reunión de la
mencionada Junta.
Esmeralda es de género femenino, clase social media o baja, y es de una etnia que no
puedo precisar con exactitud, pero claramente ella reniega de los “francesitos” o los
“blancos”; porque si bien debe estar nacionalizada como francesa, sus orígenes no le
permiten identificarse en casi nada con la cultura propiamente de Francia.
Este personaje se vincula con los profesores y con sus compañeros de curso de manera
diferente. En cuanto a los primeros, el trato es hostil, de permanente cuestionamiento,
muchas veces insolente o irrespetuosa. En cambio, con su grupo de pares, si bien en
ocasiones tiene diferencias con ellos, la relación es de confianza y respeto; además que
ella los defiende y representa frente al grupo de docentes y directivos.
Esmeralda me despierta emociones encontradas, porque, en algunos aspectos coincido
con su comportamiento (por ejemplo cuando se ofende porque el profesor la llama
“zorra”) pero en otros aspectos estoy en desacuerdo con sus actitudes, como cuando se
ríe durante la reunión de la Junta Escolar.
Respecto a los comportamientos y modos de pensar de este personaje, interpreto que
Esmeralda actúa de esa manera por muchas razones: primero, porque es inmigrante; se
siente lejos de sus raíces, de “su gente”, no logra identificarse con la cultura en la que se
halla inmersa y piensa que los franceses la menosprecian por su condición de extranjera.
Además, siempre está a la defensiva, cuestionando todo, quizás porque no se siente
escuchada, o porque tiene la convicción de que a los docentes los alumnos no les
importan. Ella exige ser respetada, escuchada y valorada por los profesores, pero no les
retribuye de la misma forma. Siempre quiere tener razón y, aunque no la tenga, se
esfuerza por tener la última palabra.
Probablemente ella y su familia sean discriminados en Francia, y quizás eso es lo que
influye en la personalidad de Esmeralda para valerse de una coraza que busca impedir
que los demás le hagan daño. A su vez, el resto de los compañeros del curso también
proviene de distintas etnias, y eso hace que entre todos se identifiquen con los mismos
problemas, y Esmeralda intenta defenderlos de lo que ella considera injusto o
inapropiado, sin detenerse a hacer una autocrítica de sus comportamientos insolentes o sus cuestionamientos irrespetuosos.
Khoumba, por Dahyana Gayo
Julie, por Melisa Müller

1. Julie aparece en varias escenas, sobre todo las que ocurre en la sala de profesores.
Es quien cuenta que arrestaron a la mama del chino, y propone hacer una colecta y hacer presión en el consulado.
Es quien le pregunta al profe principal acerca del rumor de que había insultado a las estudiantes.
Está presente en la junta que decide la expulsión del estudiante.
2. Mujer de clase media, profesional, de estatura mediana, rubia, sencilla para vestir, no sobresale. De aproximadamente 38 años.
3. La relación con los alumnos parece ser como de mediadora. Por haberse enterado del "insulto" se supone que los alumnos le tienen confianza o se acercan a ella.
4. La emoción que me despierta es que quiere hacer las cosas distintas, pero no puede, no lo logra.
5. Buena compañera con sus colegas, abierta al diálogo, tiene empatía con sus estudiantes, es comprensiva con lo que les pasa.
Comments