top of page

UBICUO

PORTAFOLIO DE COMUNICADORXS DOCENTES

Décima Segunda Aproximación



Con el objetivo de continuar analizando los componentes institucionales, pero ya en esta etapa acercándonos a un caso real, el jueves 7 de junio de 2018 la cátedra del Taller de Práctica Docente I invitó a Marcela Quinteros, Licenciada en Comunicación Social (recibida en la FCC) y Directora del IPEM N°97 Independencia de la ciudad de Alta Gracia.



Quinteros compartió con los asistentes el día a día en la escuela, haciendo hincapié en la cultura institucional, la gestión, los actores que interactúan en el seno de la institución y el desafío que ellos persiguen de lograr la horizontalidad a través de una gestión democrática.


Que la Directora cuente con una formación en Comunicación Social le

otorga un plus a su tarea ya que es un establecimiento educativo con orientación

en Comunicación, y como ella misma mencionó en su relato “la comunicación es fundamental en una institución porque se pone en juego el poder”. Y para Quinteros, gestionar y liderar, es también otorgar poder a otros actores dentro de la escuela; facilitando información –por ejemplo- para resolver determinadas actividades.


clic sobre la imagen para ir a Facebook

Esa manera de gestionar va configurando la cultura institucional del colegio, que, según la Directora, se intenta delinear hacia la dimensión pedagógica-didáctica, que es la que articula las demás dimensiones (administrativa, estructural, política). En referencia a esto, Quinteros afirma: “La cultura institucional está ligada al modo de gestionar; que es sinónimo de gobernar, poner el acento en lo político, en el espacio público que hay en juego. Gobernar lleva a lidiar con el conflicto, la resistencia, buscar espacios de concertación, de diálogo, y allí es donde nos queremos aproximar”.





clic sobre la imagen para ir a Facebook

Respecto de las prácticas docentes, didácticas y pedagógicas registradas a partir del relato de la invitada, se advierte que Quinteros ejerce un liderazgo comprometido, responsable y de acompañamiento hacia el resto de los actores que conviven en la

institución. Para ilustrar esta afirmación es posible mencionar la jornada sobre violencia de género del pasado 6 de junio, donde la Directora se encargó de ubicar a los docentes que asistirían al colegio ese día; les facilitó material alusivo de la temática y los orientó

acerca de cómo llevar adelante la jornada.





Quinteros se ocupa de sostener los distintos proyectos educativos/institucionales que funcionan en la escuela desde hace muchos años, como por ejemplo la revista, la radio y la creación de cortos de ficción (los cuales obtuvieron distintos premios). Para la Directora, sostener estas actividades es difícil, teniendo en cuenta que el colegio es público y que algunos recursos están cada vez más limitados.

Pero tal como ella manifestó, todos hacen un esfuerzo y colaboran desde el ámbito que

les corresponde. Asimismo, la escuela también articula con la Municipalidad de Alta

Gracia y con algunos medios de comunicación locales, lo que la distingue de otras

instituciones y la posiciona en un importante lugar dentro de la comunidad.





"El estudiante que está con hambre no puede lograr el objetivo que es aprender"

En relación a lo que tratábamos en la Décima Aproximación, sobre las dificultades que se le presentan a los docentes y que repercute en lo pedagógico, la Licenciada Quinteros nos puso en contexto sobre la realidades de algunos alumnos que asisten a su institución. La escuela está en Barrio Sur, a cinco cuadras del centro de Alta Gracia. Los estudiantes son de clase media y algunos de sectores marginales o periféricos. Y eso se nota en la composición de la escuela: "nosotros notábamos este año –por ejemplo- el incremento de los estudiantes en el Paicor. Antes contábamos con planes como el de movilidad, usábamos ese recurso para comprar zapatillas (era un dinero que venía de Nación) y hoy no lo tenemos. Si bien es fundamental que el alumno esté en la escuela, cuando indagamos por las inasistencias es porque hay alguna necesidad básica que no está satisfecha; y ahí la cooperadora escolar auxilia y tratamos de trabajar con otros organismos del Estado. Eso en el proceso pedagógico influye: el estudiante que está con hambre no puede lograr el objetivo que es aprender", concluye la profesional.



"Nos encanta construir desde el espacio áulico"

Por otra parte, el Ipem 97 también recibe practicantes del Profesorado Universitario en

Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, y esto para

Marcela Quinteros es sumamente enriquecedor puesto que “es un trabajo recíproco, la mirada del otro siempre es necesaria. No se puede trabajar solo y en una institución todos somos responsables de lo que se genera”.


Para finalizar, es necesario destacar la importancia de la formación permanente, tanto para asumir la Dirección de una institución como para los docentes que se desempeñan en los distintos espacios curriculares; porque como ejemplificó Quinteros: “Yo tengo que ir con la clase preparada, si no tengo qué dar, probablemente surjan problemas de

disciplina en el aula porque los chicos se aburren”. En este sentido, la Directora destacó que planificar las clases es muy importante, porque es una proyección que permite construir la autoridad pedagógica del docente, y a esta autoridad la otorga el conocimiento, y saber qué aprendizajes queremos que los estudiantes logren. Sin olvidar que los grupos son heterogéneos, que no se puede planificar la misma clase para dos cursos distintos, porque en definitiva lo que se intenta es que los estudiantes ingresen, permanezcan, aprendan y egresen de la institución de la mejor manera posible.



Datos sobre el colegio

El IPEM 97 es la escuela pública más antigua de la ciudad de Alta Gracia. Asisten 584 alumnos -entre los turnos mañana y tarde- y cuenta con un plantel de cien docentes. En el establecimiento funciona el Programa de Inclusión y Terminalidad (PIT).

A partir del año 2012 la escuela cuenta con la orientación en Comunicación (es la única escuela pública con esa orientación en el Departamento Santa María).



39 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by FEEDs & GRIDs. Proudly created with Wix.com

bottom of page