top of page

UBICUO

PORTAFOLIO DE COMUNICADORXS DOCENTES

Décima primera aproximación




En esta oportunidad, se nos presentó un caso para posicionarnos como analistas institucionales e intentar responder a las siguientes consignas:

  • ¿Qué actores intervienen?

  • Delimitar el problema a resolver

  • ¿Qué aspectos del análisis institucional desarrollarían para resolver el conflicto?

  • Resolución del problema, líneas de acción.

ACTORES

  • Estudiantes (algunos pertenecen al hogar, otros no)

  • Docentes y Directivos de la Escuela

  • Directivos y preceptores del Hogar

PROBLEMA

Un grupo de estudiantes, aquellos que se encontraban viviendo en un Hogar residencia, no entregaban las notas del cuaderno de comunicados a sus responsables, lo que generó el enojo de los docentes. A partir de esta situación, consideramos los siguientes problemas principales:

  • Escasa reflexión por parte de los docentes con respecto a sus propias prácticas, ya que las notas iban dirigidas a “Sres. Padres” o “Papis”, sin tener en consideración la situación particular de algunos de los chicos.

  • Fuerte prejuicio por parte de los docentes: relacionaban la conducta de los chicos con prácticas delincuentes.

RESOLUCIÓN

Como resolución, luego de haber realizado el análisis correspondiente, se propuso una REUNIÓN, en la cual participaron: preceptores, directivos del hogar de residencia, docentes y directivos de las escuelas, clubes, talleres, el cura del barrio y los médicos del centro de salud. En este encuentro, debatieron sobre el problema y comenzaron a surgir nuevas alternativas, nuevas formas de entender la situación por la que pasaban los chicos. Y esto tuvo por lo menos, dos resultados:

  1. Se construyó un nuevo marco para la circulación de notas: la destinataria seria la directora del hogar. Ya no irían dirigidas hacia “Sres. Papis”. De esta forma, los chicos comenzaron a entregar las notas, y encontraron un espacio en el cual puedan expresar sus problemas, sus logros, sus necesidades. Esto a su vez, se vio reflejado en las actitudes y el comportamiento dentro de la Escuela.

  2. Como en la reunión también se trató el tema de la socialización de los chicos, esto generó que, quienes vivían en el Hogar, comenzaran a festejar allí sus cumpleaños, y a asistir a los festejos de los demás compañeros.


ASPECTOS DEL ANÁLISIS INSTITUCIONAL

En este caso, se pueden considerar algunas cuestiones del análisis institucional:


Lo instituido: en este caso, lo fijo es la práctica habitual de los docentes de dirigir las notas a "Sres. Papis", sin tomar en consideración la situación de los estudiantes que vivían en el hogar de residencia.

Lo instituyente: la reunión convocada fue una propuesta de transformación, el punto a partir del cual se comenzó a pensar de otra forma. Esto podría haber sido una dificultad, sin embargo no hubo una negación o una resistencia a la intervención, sino que la reunión tuvo una gran convocatoria y sus resultados fueron positivos.

Para realizar el análisis, se seguirá la metodología propuesta por Lidia Fernández: en primer lugar, realizar una descripción de la situación-problema, luego caracterizar la Institución que estamos analizando y por último, formular algunas hipótesis que expliquen la relación entre el problema y su contexto.

La descripción del problema es lo que se intentó realizar en el punto anterior. Por otro lado, para describir y realizar una análisis de la Escuela como institución, se deber tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Los componentes básicos de un establecimiento educativo, que incluye: el espacio material con instalaciones o equipamientos, el conjunto de personas, la tarea global que vehiculiza el logro de los fines, las condiciones que estructuran las circunstancias de estas dinámicas, y el proyecto vinculado a un modelo de mundo y persona social valorados.

También se puede utilizar las categorías de CONDICIONES, aspectos preexistentes al fenómeno, y los RESULTADOS, donde se incluye nuestro problemas, como derivado de la producción institucional.

  • La descripción de los movimientos que puedan dar cuenta de su funcionamiento dinámico.

  • Los sistemas de organización que regulan las relaciones entre los integrantes humanos y los componentes materiales comprometidos en la realización de la tarea.

20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by FEEDs & GRIDs. Proudly created with Wix.com

bottom of page